Leí un post de Cory Doctorow en BoingBoing acerca de una especie de asociación anti-fraude para escritores y me dió curiosidad por ver tanto el tema como el contenido de dicha organización. Cual sería mi sorpresa de que la mayor parte de los signos que ellos enlistan como advertencias para el incauto escitor también aplican para prácticamente cualquier negocio:
admin
El “Síndrome Facebook” Muchos nuevos pobladores de Google+ sufren de este síndrome, cuyos principales síntomas son: + Esperar a que lleguen todos sus contactos de Facebook + No postear nada hasta ver de que se trata Google+ + Preguntar cuando van a estar los juegos y aplicaciones de Facebook + Decir que Google+ está “vacío” comparado con Facebook
Algunos se atreven a presumir el número de seguidores, como si fuese un parámetro de calidad o peor aún de estatura moral. OJO: si no sabes dividir, no sigas leyendo.
Resulta sorprendente que Disney, una casa de producción que siempre ha abogado por el control de la información, por ser precísamente el epítome de lo que Tron critica, se atreva a realizar una obra que en su momento no resultó siquiera una inversión redituable (lo mismo que Fantasía, para tal caso, u otros “experimentos” como la participación de Dalí en Destino). Disney, al igual que los grandes jugadores corporativos de nuestro tiempo, no es una cabeza hueca, sino todo lo contrario. A veces los negocios se sobreponen a la capacidad de pensar de las personas morales más inteligentes y capaces del planeta, y a veces se nos presentan como seres luminosos.
Las abstracciones pudieron estar fuera del día a día del hombre común hasta mediados del siglo pasado. Se podía ignorar por completo la historia de la filosofía y ser un profesional en cualquier campo. Las ramas del conocimiento parecían estar completamente separadas la una de la otra, y el desarrollo del lenguaje iba de la mano con este concepto. La “sociedad global” no existía y los Estados eran completamente distintos los unos de los otros. Es por esto que cuando se hablaba de “mundo” se hablaba de diferentes cosas (de un estilo de vida particular, de una comunidad, de un país, de un continente o del planeta entero).
Vía The Economist. Mucho se ha hablado de que las nuevas generaciones que han nacido en “la era digital” serán distintas a las anteriores. Por ejemplo, se ha mencionado el que que usarían con mayor soltura las herramientas digitales disponibles, ya que no tendrían que re-aprender a usarlas.
Todavía no salgo del asombro: existen “diseñadores” que son incapaces de hacer algo para Internet!. Algunos tienen el descaro de ofrecer sus servicios de diseño para sus clientes y luego encargar la ejecución de páginas web a “diseñadores web”.
Avatar logró conjuntar la tecnología (fílmica) con el hype (exitación, rumores) de esta época. Es, sin embargo, una película que se tiene que ver con el cerebro apagado.
El viernes 11 de diciembre fuimos invitados a la 2da. función de la obra “Ay Juanito no te rajes!” al el Teatro Blanquita, por el Director del Centro Artístico Multidisciplinario (donde se encuentra una de mis empresas, NAYA), Alfonso Reyes. No dejé pasar la oportunidad de conocer, como siempre de primera vista, a uno de los actores principales de la política nacional.
Drupal es un CMS (Content Management System) rápido, flexible, escalable y confiable, usado por compañías como FedEx y MTV e instituciones como la NASA y La Casa Blanca. Para aprender a usarlo y sacarle el máximo provecho, recomiendo su instalación y comenzar lo antes posible a instalar módulos y temas, crear roles y usuarios y aprender a administrar la interface utilizando los bloques. El desarrollo de temas parece ser el punto más desatendido y al mismo tiempo el más poderoso.