El altísimo porcentaje de divorcios que se dió en los 70s y principios de los 80s se convirtió en mito, se empieza a perfilar como una “anomalía histórica” y ya se ha confirmado que no es una tendencia actual, en Estados Unidos. Acá, que siempre vamos siguiendo tendencias, empieza a ser también una realidad. Díselo a quien salga con estadísticas anticuadas, o que vea esos asuntos como algo normal e inevitable, desde hoy y hacia el futuro. Divorcios se darán, claro, si en lugar de elegir a su pareja se casan por otras razones
Yearly Archives: PM
Terminan por echar guayabas, tecojotes y HASTA CAÑAS, todo al mismo proceso! Termina siendo un líquido lleno de semillas, cáscaras y frutas despedazas IMPOSIBLE DE TOMAR y que casi siempre termina más de la mitad en sucios recipientes…
Hace mucho que no publico un mito desmentido. Ahí va: En la llamada “Edad Media” la mayoría de los estudiosos SABÍAN QUE LA TIERRA ES REDONDA. El que se piense de otro modo corresponde a una campaña de la “iglesia protestante” para denigrar a la “iglesia católica”. Para que vean que algunas campañas publicitarias tienen un éxito que puede perdurar por siglos
Todos padecemos las consecuencias de nuestras facultades mentales. Unos más que otros. La simple conciencia, casi siempre, de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado, en comparación con otros lugares del planeta, es un padecimiento de unas facultades apenas por arriba del promedio local…
Ha sido particularmente cómico lo que el culto al individuo ha provocado en los politólogos y analistas de arriba. Ayer dijeron que el futuro de este pueblo mexicano dependía de la alianza de 2 personalidades. Antier dijeron que Peña Nieto se independizaba de Salinas de Gortari, sin darse cuenta de que, entonces, si criticaban a Peña Nieto, se ponían del lado de Salinas de Gortari; y que si criticaban a éste último, apoyaban a Peña Nieto. Ahora dicen que hay que optar por un bando en la lucha de arriba por el control de las telecomunicaciones, así que o estás con Slim o estás con Azcárraga-Salinas. Y más arriba, o con Obama o con Putin. Quienes hacia arriba suspiran y miran pueden seguir buscando su líder; pueden seguir pensando que ahora sí se van a respetar los resultados electorales; que ahora sí Slim va a apoyar la opción electoral de izquierda; que ahora sí en Game of Thrones van a aparecer los dragones y las batallas; que ahora sí en la serie televisiva The Walking Dead, Kirkman se va a apegar al comic; que ahora sí las herramientas hechas en china no se van a quebrar a la primera vuelta; que ahora sí el futbol va a ser deporte y no negocio. Y sí, puede que en algunos de los casos sí le atinen, pero no hay que olvidar que en todos ellos son meros espectadores, es decir, consumidores pasivos. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/05/26/961311
Cada cierto tiempo, mientras mi má leía Cien Años de Soledad, ella se detenía porque las lágrimas le impedían ver el libro y nos llamaba a mi hermana y a mi “vengan para que les lea esto!”. Pocos años antes el llamado se había vuelto común – antes de entrar a la primaria mi libro favorito era El Quijote – pero ahora había algo de urgencia en su voz. Éramos muy pequeños aún y aquellos pasajes eran tan grandes… Cuando viajé a Río de Janeiro quizo la fortuna que pasara por Bogotá, Colombia. Mi plan era buscar una librería a toda costa. Quería comprarle a mi má una una copia del libro, pero ahora impreso en la tierra de García Márquez, para luego intercambiárselo por aquél viejo libro, todo mallugado, sin espina y deshojándose como árbol viejo, en el que leímos todos por primera vez la obra que terminaría unificándonos a todos como Nación Macondo. Mi hija leerá ese libro no como una obra de literatura, sino como la declaración de interdependencia en la que se metamorfoseó. Mi abuelo era un Buendía. Mis padres eran Buendía. Orgullosos todos nos paramos y nos llamamos Buendía. Lloro al padre de mi patria de alma. Lloro al héroe que nació en Colombia y murió en México sin dejar de ser el mismo Macondo. Lloro a mi querido Gabriel García Márquez.
En el ámbito académico NO CABE LIMITAR LA CRITICA, donde por la naturaleza de la generación del conocimiento en el intercambio de ideas el intentar limitar la libertad de expresión es nocivo para la generación y transmisión de conocimiento. http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=-100&Apendice&Expresion&Dominio=Tesis++publicadas+el+viernes+11+de+abril+de+2014.+Primera+Sala&TA_TJ=2&Orden=3&Clase=DetalleSemanarioBL&Tablero&NumTE=26&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=0&SemanaId=201415&ID=2006173&Hit=11&IDs=2006183%2C2006182%2C2006181%2C2006180%2C2006179%2C2006178%2C2006177%2C2006176%2C2006175%2C2006174%2C2006173%2C2006172%2C2006171%2C2006170%2C2006169%2C2006168%2C2006167%2C2006166%2C2006165%2C2006164&Anio=-100&Mes=-100&Instancia=1&TATJ=2