Con todo la cobertura generada a partir de los execrables hechos ocurridos en Tláhuac, lugar de mierda, relucen por su asombrosa ignorancia inconfesa la mayor parte de los comentaristas en los medios masivos.
Yearly Archives: PM
¿Qué es el Zugzwang? es la obligación de mover en el Ajedréz. El Dr. Emanuel Lasker lo describe mejor en su “Manual de Ajedréz”: “El pez puede rehusar moverse hacia la red del pescador, pero [las piezas en el Ajedréz] no puede[n] reuhusar hacer lo mismo. El derecho de mover en el Ajedréz es, al mismo tiempo, una obligación. En la mayoría de los casos, el derecho de mover es de gran valor, pero existen casos […] donde no resulta ventajoso mover. Además, correcta o incorrectamente, las leyes del Ajedréz no permiten una libre elección. Usted tiene la obligación de mover, gústele o no. La obligación de mover normalmente se describe con una palabra alemana, “Zugzwang”, que se ha hecho de uso internacional”. Pues bien, los medios están sujetos a un tipo especial de Zugzwang, que se conoce como balance, y es una obligación (si bien no es una obligación legal) dar la misma oportunidad, los mismos tiempos, los mismos espacios, a todos los que tengan algo que decir en un tema dado. Y si hay alguien que se aprovecha del Zugzwang de los medios es Carlos Gelista, flamante presidente del PAN en el D.F.
El día de hoy, una comunidá según sus usos y costumbres tomó justicia por su propia mano, literalmente unos pinches desarrapados decidieron madrear, asesinar y luego quemar a 2 agentes de la Policía Federal Preventiva, dejando a uno medio muerto. A mi, en lo personal, me consta que Tláhuac, zona depauperada de la Ciudad de México, es una mierda. Como toda comunidá, únicamente publicitan lo que les acomoda mejor para que, con fines turísticos, se les visite y se compren sus productos característicos, se participe (previa lanita) en sus tradiciones características.
Caray Como he escuchado últimamente que ha subido el “ruido de fondo” al respecto de una supuesta “necesidad de apertura”. Como de boca de muchos ha surgido la necesidad de “proponer” hasta “despotricar”, pero bocas desdentadas, chimuelas, cariadas o de menos mal cuidadas y halitosas al fin, que no tienen, pero añoran de la misma forma que el viejo del comercial del Melate “ya me vi, vieja, ya nos vi, con mayordomo y toda la cosa” el alcanzar el sueño húmedo de un medio, un canal, un “Magnavox” con el cual hacerse escuchar, oir, porque tienen tanto y tanto que decir, tanto y tanto que proponer, y de tanta calidad, que de seguro tendría un auditorio, un éxito sin precedentes…
¿Conoces a este tarado? Su nombre es Pablo Cerda, vive en la Ciudad de México. ¿Porqué tarado? porque es el primer retrasado que usa el SPAM (envío de correo electrónico no solicitado) para enviar, simplemente, basura. Dado que en su sitio www.comunicaciondirecta.com existen las herramientas electrónicas para darse de baja de su “lista de contactos” (no todos somos unos tarados, Pablito, estás usando herramientas para enviar SPAM, no simples “listas de contactos”), probablemente está ligado (a lo mejor en más de una forma, piensen lo que quieran) con las pandillas de SPAMeros mexicanos. Cualquiera que haya recibido uno de los “poemas” (basura, pues) de este inútil se habrá dado cuenta de que no tiene idea de lo que es escribir, mucho menos del buen gusto. A lo mejor está alentado por su abuelita, por sus parientes o por sus amiguitos, porque madre o talento, no tiene.
Los medios de comunicación masiva, instituciones al fin y al cabo, tuvieron su época y agonizan para ser sustituídos rápidamente por el uso distribuído de la tecnología. Pero rápidamente debe ser tomado como un concepto relativo al tiempo que llevan existiendo. Desde los primeros experimientos de Hertz hasta las aplicaciones de Marconi, y luego la puesta en marcha de proyectos comerciales para distribuir contenidos usando como medio de propagación al aire por medio de radiofrecuencias (osea: la aparición de estos medios de comunicación) no ha pasado mucho tiempo. En ese contexto, rápido no llevará más de una década.
Mucho se ha hablado de la anarquía, desde posturas serias hasta, sobre todo en estos tiempos, miedo sobrenatural a la palabra. Para desgracia de quienes se resisten con vehemencia a los cambios, la anarquía está a la vuelta de la esquina, pero no en la forma violenta que sus detractores proclaman, no. La anarquía, la desaparición de las instituciones, es un ideal en donde cada ciudadano es escuchado y atendido, es el reino de los derechos humanos. La anarquía funcional es el resultado de los tiempos en los que vivimos.
Esta es la nueva interface del sitio carlos.niebla.com.mx, en donde se publicará contenido original y comentario por Carlos Niebla. Vamos “por la información libre”, pero ¿qué significa esto?